“Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan”
José Martí
01. Reuniones ACHyV al mediodía:
viernes y/o martes
02. Mingas sabatinas solidaria: 1ª
en lo de Kari
03. Entrega equipos Televisión
Digital Abierta a Escuelas
04. Informe viaje a la C.A .B.A. TALLER Cooperativas
Ley 341
05. Plenario Espacio Articulación Casita del Pueblo
06. Asamblea por Espacios de Bien Común
07. Documento Trabajo junto a Cooperativas hacia
>Río + 20
08. Miniproductivo de Ginkgos Bilovas: árbol de la VIDA para el HÁBITAT
09. CIC, Madres y Padres en Lucha
01. Reuniones ACHyV al mediodía:
viernes y/o martes
Hemos adoptada esta modalidad
con resultados satisfactorios. Aprovechamos quienes podemos acercarnos al medio
día <12 hs.=""> a nuestra sede y trabajar en temas administrativos a fin
de ir poniendo al día los movimientos económico financieros pertinentes. Jorge,
Froi, Tati, Chino, Alicia, Chuza, Juan alternativamente participamos de estas
reuniones amenizadas a veces por empanadas compartidas. Invitamos a quienes
puedan acompañarnos en función de la comunicación directa y comprometida.
02. Mingas sabatinas: 1ª en lo de
Kari
El
pasado sábado 05 de mayo 2012, compartimos la primera MINGA SABATINA SOLIDARIA
en el domicilio de la Kari ,
Ireneo y Marea. El motivo ha sido la construcción de la estufa de alto
rendimiento con horno incluido en material refractario. Mano
de obra “especializándose” de Jorge,
Froi, Kari, Alicia, Marea y Chuza con la logística de Ireneo en mates,
parrillada, mates y etílicos. Esta ancestral actividad de la MINKA incaica
está relacionada al AYLLU
junto a actividades de AYNI
y MITA .
En
mi pubertad tuve la gran suerte de vivenciar esta práctica en la entonces
pequeña villa de Merlo en San Luis. Fue conmovedor presenciar la construcción
del primer balneario municipal la
Av. Del
Deporte esquina Av. Del Ciprés>
con esa modalidad: el intendente Falco convocó a tod@s l@s habitantes a
participar de su idea y algun@s con materiales, otr@s con mano de obra y
máquinas, con empanadas, damajuanas de buen vino, galletas y chivitos para el
asador en unos días materializaron esa obra casi gigante. Y ya el bardo local,
el maestro y ministro don Antonio Esteban Agüero había escrito su “Digo
“El
trabajo en La Minga
se vuelve como fiesta, / como reunión de gentes unidas por la danza;
no
lo paga moneda de níquel ni banquero, / sino perfume y gloria de dulce
Democracia.
Allí
todos son hombres como en los viejos días / de la tribu primera cuando todo era
santo:
la
luz, el aire, el fuego, las cercanas estrellas, / el rumos de los ríos, el
verdor de los pastos…”
Acompaño
con archivo adjunto el poema en su totalidad agregando que este maestro es el
autor de la tantas veces cantada y tarareada “La Mazamorra ” con música
del Peteco Carabajal.
Propongo que armemos un
cronograma en pos de la reciprocidad y comunitariamente
tengamos cada sábado o cada tanto una MINKA SABATINA SOLIDARIA
rotativa y así compartir una jornada de refacción, ampliación, pintura,
arreglos de lo que haga falta en casa de cada achyva que adhiera a la
propuesta. Es tan sólo una idea, diría otra “loca idea” en nuestro utópico
camino.
03. Entrega equipos Televisión
Digital Abierta a Escuelas
Hemos entregado el primer
equipo tda al espacio libertario Cacique Arbolito aunque desconozco si
ya está instalado. De los tres restantes tenemos que entregar cuanto antes uno
a la Escuela N º
20 y otro a la Escuela N º
4 cuyos directivos están agradecidos por adelantado de esta gestión achyva. El
cuarto podríamos entregarlo a la Escuela
Cooperativa Amuyén, donde la compa Kari está colaborando en
temas de refacción edilicia tipo Jornada Solidaria, actividad en la cual me
prendo. Hagamos posible que este ejemplar servicio llegue a niñ@s y docentes
que de momento no lo disponen.
04. Informe viaje a la C.A .B.A. TALLER Cooperativas
Ley 341
Adjunto
informe sobre este viaje realizado el sábado 21 de abril de 2012 con el fin de
seguir aprendiendo en esta temática y establecer contacto con actores y
colectivos que se dedican a la temática del hábitat popular y su construcción.
05. Plenario Espacio
Articulación Casita del Pueblo
Domingo 22 de abril de 2012 en
el espacio cultural América Libre se desarrolló como estaba programado el
Plenario del Espacio de Articulación de la Casita del Pueblo Tierra y Libertad. Integrantes
del América Libre, los Sin Techo, la Juventud Rebelde Resiste
, Lluvia de Naranjas, el Frente Popular Darío Santillán, la Grieta , Asamblea Madres y
Padres en Lucha y la ACHyV
debatieron tras la apertura y la lectura del Documento disparador para el
Plenario.
Desde la
ACHyV Juan llevó el planteo sobre el
término revolución que produjo cierto temor por parte de algun@s achyv@s, ya
que podría sugerir diferentes maneras de interpretación. Jorge aportó que
nuestra ACHyV propone trabajar fuera de la dicotomía “K o anti K” ya que adherimos
a algunas acciones que decide el gobierno nacional sin dejar de ser críticos
frente a otras cuestiones. Chuza hizo una sintética reseña de estos últimos
tres (3) años con la referencia del proceso que desarrollaron las familias de
los Sin Techo y la red de apoyo que los acompañó.
Este grupo humano pasó de habitar y vivir en estado de vulnerabilidad a menos
de diez cuadras a su actual barrio 15 de Enero de 41 viviendas, que se ubica a
tan solo 200 metros
de donde fueron violentamente desalojados en 17 de abril 2011. Verdadero
ejemplo de búsqueda participativa y militancia solidaria. Casas, barrio,
cooperativa, mesa de gestión en CIC, programa radial, bachillerato. Un grupo
humano que produce ideas claras y acciones coherentes, similar proceso,
salvando distancias y escalas, al vivido por los revolucionarios cubanos a
fines de los ’50. Ganarse el hábitat para la vida con imaginación y acción.
Chavo de los Sin Techo
manifestó que tanto la palabra revolución como gobierno y estado son
términos para debatir lo que nos significa, aclarar nuestra ideología.
Cristian y Edu de Lluvia de
Naranjas propusieron la conformación de una comisión de finanzas o equipo para
generar recursos genuinos, “una caja chica” a fin de contar
con dinero para acciones inesperadas, imprevistas como también programadas.
Susana del Centro Cultural América
Libre adhirió remarcando que primero tendríamos que conformarnos
como mega grupo, frente o coalición de colectivos locales. Asimismo valoró el
trabajo realizado por el grupo que redactó el Documento disparador para el
Plenario, con quien coincidimos plenamente.
Daniel de CCAL añadió que
estaban trabajando en conjunto hacia la COMPA.
Pelusa de La Grieta manifestó que si
bien ell@s no habían leído ni discutido internamente el Documento disparador
enviado el jueves 19 por email, es tiempo de avanzar en la conformación del
mega grupo, frente o coalición. Y postergar los debates sobre las definiciones
semánticas, realizarlos tras resolver las urgencias. Aquí disentimos pues
pensamos en que debemos planificar las políticas y los pasos a dar, y para ello
nada de urgencias, más bien espacios como este para reflexionar y debatir en
conjunto.
Eli del CCAL relató las
acciones que junto a La Grieta
y la ACHyV se empezaron
a hacer en el barrio Belisario Roldán y que abordan más allá de la vivienda y
el hábitat, la salud y la educación: trabajo junto a la CICOP y creación de un nuevo
bachillerato popular.
Paco de l@s ST también remarcó
la necesidad de decidir las acciones a programar ya que entiende que la gente
se desgasta de hablar solamente. Acción. Conformación definitiva de una
organización de peso político y en contacto a nivel nacional con otras
organizaciones con las que se coincidan ideológicamente. Que necesitamos
definir un nombre de este nuevo colectivo de colectivos.
Pepe de l@s ST si no
deberíamos actuar en el ámbito de la salud y presionar para que mejore
sustancialmente el servicio del Hospital Público, que hoy vas y te morís si tu
salud está gravemente deteriorada.
Damián del CCAL insistió en la
urgencia de conformarnos y empezar a realizar acciones directas, que ya hemos
caminado en más de tres años y nos conocemos lo suficiente.
Silvina y Luis, vecin@s
allegados, observaron que la necesidad de poner un nombre a este nuevo grupo o
frente surge por una cuestión de identidad y continencia.
Juan de ACHyV volvió sobre el
nombre de lo que ha sido el espacio de articulación, del cual surgió nada menos
que la Caravana
del 15 de Enero, el documento con propuestas para actuar en la construcción del
hábitat popular, el uso del CIC ante la emergencia habitacional y el
surgimiento de la Asamblea
de Madres y Padres en Lucha que seguimos acompañando. Asimismo remarcó lo
importante de acompañar iniciativas como la de la JRR en el productivo de
herrería, el cual debemos apoyar para que se concrete.
Edu de Lluvia de Naranjas
propuso materializar un “mapa conceptual” de actividades de
este nuevo mega grupo, frente o coalición.
Pelusa de La Grieta , a su vez planteó la
conformación de una “mesa espacio” con representantes de todos los colectivos
participantes.
Chavo de l@s ST opinó que en
esta “mesa
espacio” se debatirían las políticas.
Tras decidir una reunión de la
“mesa
espacio” que se realizará en la Casita del Pueblo el próximo lunes 30 de abril
2012, feriado puente en horario a definir.
Aplauso caluroso de cierre y
abrazos de gol entre algun@s presentes.
06. Asamblea por Espacios de
Bien Común
Sábado 28 de abril de 2012 de 9 a 18 hs. Facultad de Ciencias
de la Salud ,
Aula 62, nos reunimos en Asamblea los integrantes de las siguientes
Organizaciones Sociales, disponiendo de un tiempo para la presentación de cada
grupo y la exposición de las problemáticas particulares. Durante la mañana el
orden de las agrupaciones es la siguiente:
1.
Verde
Mundo
2.
Reserva
Natural Puerto Mar del Plata
3.
Paren
de Fumigarnos
4.
Grupo
Aguas
5.
Arroyo
Cardalito (Marcos Montoya)
6.
Mar
del Plata Contra el Saqueo
7.
Frente
Antirrepresivo contra la
Ley Antiterrorista
Luego de las exposiciones que se extienden
hasta las 13:15 hs., almuerzo.
Reinicio a las 14 hs.
Considerando que con la vigencia de la Ley Antiterrorista ,
los presentes podemos ser considerados como tales, se desarrolla un plenario
para tratar de establecer pautas de acción que coadyuven tanto a la consecución
de cada uno de los fines particulares, como de los fines que, se evidencia,
perseguimos en conjunto, así como maneras de protegernos. A tal efecto, el
Frente Antirrepresivo, comunica los teléfonos de la guardia y de cada una de las
expositoras, con los que podemos contar cada una de las organizaciones
participantes en caso de emergencias, violencia o represión por criminalización
de nuestras protestas, a nivel local. Luego de dar la palabra por turnos, se
alcanzaron ciertos consensos entre los oradores. Las ideas generales a este
respecto son:
1.
Mantener
los encuentros por medio de Asambleas.
2.
Solidarizarnos
con las causas de las otras organizaciones, apoyándolos en lo que fuera
necesario y nuclearnos en una Asamblea única durante estos encuentros.
3.
Desarrollar
una agenda ambiental, con líneas de acción y metas a cumplir.
4.
Difundir,
educar y/o visibilizarnos por medio de acciones inteligentes, por distintos
medios: realizar ciclos de video abiertos y con debate, desarrollar material
didáctico para trabajar con las escuelas, realizar manifestaciones e
intervenciones artísticas.
5.
Redactar
un boletín con las actividades principales de esta Asamblea de Asambleas para
la cual ya nos encontramos buscando un nombre representativo.
6.
Asentar
en un acta los actos aquí realizados como documento de consenso y punto de
partida para estos encuentros.
7.
La ACHyV representada en la presencia de su secretario solicita formalmente ser
incluida en el listado ut supra como OSC participante.
Se finaliza el encuentro, estableciendo la
próxima reunión participativa fijándose la misma para el día viernes 11 de mayo
a las 18 hs, en El Séptimo Fuego.
07. Documento
Trabajo junto a Cooperativas hacia >Río + 20
Todavía en borrador este documento es
preciso releerlo, consensuar y definir su contenido, corregirlo, etc. a fin de
enviarlo a la Antena Sur
de la AIH y a Río
+ 20. lo adjunto en archivo.
08. Miniproductivo de Ginkgos Bilovas: árbol de la VIDA para el HÁBITAT
Ginkgo biloba es el árbol de
la vida, sagrado en las culturas orientales. Se ha sumado Anita Céliz en este
emprendimiento que se relaciona a la
ACHyV en la idea de a futuro donar plantines de esta especie
a otros colectivos e instituciones. Ya tenemos cosechadas más de tres mil
<3 .000=""> semillas para su reproducción y cultivo direccionado a la
experiencia, desarrollo y transferencia incluso comercial. Debemos forestar el
hábitat.
09. CIC, Madres y Padres en
Lucha
Seguimos
acompañando y próximamente enviaré las últimas novedades: cierre de talleres y
balance con la SENAF ,
acciones de la Mesa
de Gestión, sucesos en la Mesa
de Negociación entre Madres y Padres y los funcionarios municipales…
No hay comentarios:
Publicar un comentario