

1º CARAVANA POR
EL DERECHO A
15 de ENERO de 2012
“DIA DE
"Somos una ola que ayer hicieron retroceder unos metros hacia el fondo del mar, pero que ahora se prepara para volver con la fuerza de la naturaleza sobre la playa, esta ola está subiendo en el fondo, aguas abajo hay mucho movimiento, aguas arriba la marea se levanta (...) Todo esto está haciendo que esta ola que retrocedió ayer esté preparando su vuelta. Que se preparen entonces, porque ya lo advertimos: la dignidad no se desaloja". (Del comunicado de
El día 15 DE ENERO de 2009 las familias Sin Techo del barrio Pueyrredón decidieron ponerle fin a la situación en la que estaban viviendo y poner el cuerpo para exigir que se cumpla su derecho a una viviendo digna. Desde ese día quienes participamos y acompañamos esa lucha, supimos más que nunca antes, que la forma de conseguir aquello que nos arrebataron pero que no resignamos, que es nuestro derecho a una vida digna, es a través de
La experiencia de ocupación de aquellas casas abandonadas y la construcción del barrio 15 de enero logró combinar la organización de base, el trabajo colectivo, las acciones jurídicas, la labor comunicacional, las medidas de fuerzas, las negociaciones con el estado, la articulación de la solidaridad, la creación de nuevas formas de dar peleas y de nuevos valores y maneras de relacionarse entre compañeros/as.
A través de la lucha de los Sin Techo y de la construcción del actual barrio 15 de enero (donde 41 familias hoy viven en mejores condiciones y siguen organizándose, junto con muchas más, para exigir el acceso a otros derechos como el trabajo, la salud, la educación), quedó demostrado que el camino es, como fue siempre, la organización de los sectores populares. Y el resultado de la lucha que comenzó ese día es una expresión de esto mismo. El Estado que abandonó viviendas a medio construir, que desvió fondos a empresas constructoras, que negó respuestas a familias en situación de emergencia habitacional, que arremetió con la fuerza represiva de la policía y de la justicia contra las familias en un desalojo salvaje e ilegal, que buscó de mil maneras frustrar esa lucha desde sus comienzos, ese mismo Estado tuvo que ceder ante la fuerza de una lucha y de un reclamo justo, acompañado por muchas organizaciones sociales y por la mayoría del pueblo marplatense.
Estamos convencido/as que este es el camino a seguir.
Conocemos que hoy hay muchas familias de los barrios de nuestra ciudad en crisis habitacional a las que el estado les niega cualquier solución. Por otro lado el problema de la vivienda nos atraviesa a todo/as los trabajadores. Nadie con un sueldo medio accede a una vivienda propia y el alquiler nos consume aquello que ganamos con el trabajo diario. También lo/as estudiantes ven perjudicado sus estudios por la necesidad de trabajar para cumplir con el pago de un alquiler.
Se estima que en Argentina hay un déficit habitacional de dos millones de unidades que crece a un ritmo de 120.000 viviendas por año. La situación se vuelve alarmante: millones de personas carecen de una vivienda. Desde siempre, el gobierno intenta paliar esta necesidad elaborando diversos programas especiales, pero el problema todavía está lejos de ser resuelto.
Artículo 14 bis de
La inmensa mayoría de los derechos humanos más elementales enunciados en nuestra constitución son formalidades que no interesan en su aplicación a ningún gobierno, salvo que de allí se desprenda la ganancia o el beneficio de algún sector privilegiado de la sociedad para quién ese gobierno administre el Estado.
Hay muchas experiencias y formas de organizarnos para acceder a nuestro derecho a una vivienda. El acceso a los planes habitacionales del estado, las cooperativas de vivienda, los proyectos de viviendas de los sindicatos para los trabajadores agremiados, son solo algunos ejemplos. Pero está claro que todos requieren de la organización colectiva.
Nuestra propuesta es, entonces, organizarnos desde los barrios, desde los sindicatos, desde la universidad para que siga creciendo ese “movimiento permanente aguas abajo” y que “esa ola que sigue subiendo desde el fondo del mar” pegue con toda nuestra fuerza colectiva sobre aquellos que siguen negándonos nuestros derechos.
El próximo 15 DE ENERO DE 2012 queremos reivindicar con alegre rebeldía
Esta es nuestra propuesta. Quedan todos y todas invitados a sumarse a esta Caravana hacia el 15 de enero…
CENTRO SOCIAL Y CULTURAL CASITA DEL PUEBLO “TIERRA Y LIBERTAD”
No hay comentarios:
Publicar un comentario